Fraga

29 > 31 agosto

Fraga

Iconos Festival de los Castillos edición 2025
Fraga Festival de los Castillos edición 2025

Viernes 30 de agosto | 20:00 h. Lo Castell. Exterior lateral

MIGUEL JIMÉNEZ: Être

Modalidad: Danza
Duración: 15 min.

Autor: Miguel Jiménez
Coreografía e intérprete: Miguel Jiménez
Tipo de público: Todos públicos

“¿Quién soy? ¿Quién es el otro? ¿De dónde venimos? ¿A qué pertenecemos?” Son las preguntas elementales sobre las que orbita ‘Être’ , esta pieza de danza-teatro que conjuga filosofía, palabra, y movimiento, a través de las técnicas del teatro físico y la danza contemporánea.
La obra se presenta como un encuentro en el que el espectador se sitúa como único protagonista del drama. Un discurso íntimo, poético y reflexivo que busca ofrecer una nueva perspectiva sobre aquello a lo que llamamos «identidad”.
La pieza fue estrena en septiembre de 2023 en el Teatro Circo de Murcia donde obtuvo el Primer Premio en la Categoría de Artes Escénicas del Certamen CreaMurcia.

Viernes 30 de agosto | 23:00 h. Lo Castell. Escenario interior

GREX

Modalidad: Música
Duración: 70 min.

Autora: Greta Borszewski
Tipo de público: Todos públicos

El arte es vida. La música es una de las formas del arte que más sensaciones nos hace experimentar. Desde la antigüedad, la música ha tomado gran importancia en nuestra cultura, influyendo en nuestras emociones. A medida que avanzan los tiempos, esta evoluciona con ellos, dando lugar a una serie de géneros y estilos musicales diferentes. Hoy en día, la música vive en un cambio constante, diversificándose y creando numerosas ramificaciones a su paso.

Greta Borszewski es una cantante, guitarrista y compositora, que emprende su vida gracias a la música. Una chica joven de la capital, aquella ciudad cosmopolita y atrevida en la que todo el mundo encuentra su lugar, y en la que en numerosas ocasiones decidió regalar su talento por las calles de Madrid.

Gracias a los avances tecnológicos, son muchos los artistas que deciden usar las redes sociales para mostrar su contenido a un público mayoritario, como es el caso de Grex. La cantautora cuenta con 129 mil seguidores en Instagram y 394,02 mil en Tik Tok, además de poseer más de 80 mil oyentes mensuales en Spotify. Con sus sencillos y las divertidas canciones que sube en las redes donde explica sus vivencias personales, sus sentimientos y sus pensamientos, ha conseguido hacerse un nombre en el ámbito musical.

En 2021 pasó por La Voz de Antena 3. Con un amplio rango de géneros musicales diferentes, Grex vive su vida acompañada de la música. Cumpliendo poco a poco sus sueños, y es que para llenar conciertos hace falta recorrer un largo camino antes.

Sábado 30 de agosto | 11:00 h. Palacio Montcada

JORNADA FUNDACIÓN SGAE

Castillos, espacios para el arte y la novela
Invitado: Luis Zueco

El escritor aragonés de novela histórica nació en Zaragoza el 2 de julio de 1979. Además de escribir dirige los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas que, tras restaurarse y habilitarse, funcionan como alojamientos y sede de eventos.
Estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Zaragoza e Historia del Arte en la UNED. Ha trabajado como fotógrafo freelance y como colaborador en radio, en ABC Punto Radio o Aragón Radio, así como en diferentes puestos relacionados con el marketing y las redes sociales.
Su primera novela vio la luz en 2011 con el título de Rojo amanecer en Lepanto. En ella se recrea la contienda bajo el punto de vista de Juan de Austria y Alejandro de Farnesio. Su segunda novela, El escalón 33, se publicó en 2012 y propone al lector un enigma de múltiples puzles que tiene por protagonista a un experto medievalista. Tras esta ha publicado otras obras de novela histórica como Tierra sin rey, El mercader de libros o El castillo, siendo esta última la primera entrega de la Trilogía Medieval que continuaría con La ciudad y El monasterio.

Sábado 30 de agosto | 20:00 h. Lo Castell. Exterior lateral

VICTORIA P. MIRANDA:
And that’s what I’m here today

Modalidad: Danza
Duración: 15 min.
Autora: Victoria P. Miranda

Tipo de público: Todos públicos
Intérpretes: Laura López y Pablo Pérez
Coreografía e intérprete: Victoria P. Miranda

“Lo real, lo imaginario y lo simbólico” (Jacques Lacan)
“El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación“
(Nietzsche)

En ocasiones te sientes tan lleno que piensas que puedes con todo. Después viene el momento de no saber hacia dónde ir… ¡Y entonces, te quedas sin aire…Tan simple como es!
¡Sin pensar, sin darle explicación a todo, llegar y hacer!
¡Y por eso estoy aquí hoy!

Pieza premiada en el Certamen Coreográfico Burgos – New York, con el premio SoloDos en Danza.

Sábado 30 de agosto | 23:00 h. Lo Castell. Exterior interior

LA ESTRELLA AZUL: Crooner

Modalidad: Música rock
Duración: 80 min.

Autores: Varios
Tipo de público: Todos públicos

La Estrella Azul, la aclamada película que ha cosechado 2 Premios Goya, ahora cobra vida en el escenario con su banda homónima.

A través de una fusión única de rock and roll y folclore latinoamericano, la banda nos invita a revivir el viaje de Mauricio Aznar, el protagonista de la historia y autor de la icónica canción «Apuesta por el rock and roll», en una experiencia musical que conecta a España y Latinoamérica de una forma muy especial.

Con Pepe Lorente, protagonista del film, y Javier Macipe, director y músico, al frente, la banda se acompaña de músicos de gran talento como Guillermo Mata, Alberto Solobera, Johnny Sierra y Carlos Páramo.

La energía del protagonista le da un aire teatral al concierto, intercalando monólogos que nos cuentan el fascinante viaje de Mauricio, del rock and roll más rebelde hasta la esencia del folclore latinoamericano.

La banda ofrece una gira limitada, llevando la magia de la película a los escenarios.

Domingo 31 de agosto | 20:00 h. Lo Castell. Exterior lateral

JUDIT CORTINA x FRANCESC CUÉLLAR: Tobetta

Modalidad: Poesía y techno
Duración: 60 min.

Autores: Francesc Cuéllar, Judit Cortina
Tipo de público: Todos públicos
Intérpretes: Francesc Cuéllar, Judit Cortina

Tobetta es la historia
del futuro ostazón del infierno:
en Lorence.
No el martirio ni el santo,
sino aquel que con su sangre
avanzará por la travesía del apostatar.

En otras palabras, Tobetta explica toda la burocracia episcopal, religiosa y emocional de un joven llamado Lorenza (como el mártir muerto quemado en la parrilla) que ha decidido apostatar.

¿Conoces el resto de Castillos?